ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES

Empresas colombianas priorizan la transformación y la tecnología.

Los líderes empresariales del país apuestan por la reinvención y la inteligencia artificial como motores de competitividad.

Mientras que la mayoría de los países de la región prioriza la eficiencia operativa como respuesta a la incertidumbre, los ejecutivos colombianos están apostando por la reinvención del negocio y la adopción tecnológica como herramientas para garantizar crecimiento sostenible. Según el estudio Desafíos y Tendencias de EY, el 33% de los líderes ubica la transformación del negocio como su principal prioridad, seguida de la digital (32%) y la expansión de mercado (30%).

Leer artículo

Gobierno prepara nueva retención del 1,5% a pagos digitales con Bre-B y transferencias.

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que equipara la retención en la fuente de pagos electrónicos con la de las tarjetas, una medida que busca “nivelar la cancha” pero que podría enfriar la adopción de medios de pago digitales y golpear a pequeños comercios.

El Ministerio de Hacienda de Colombia publicó para comentarios un borrador de decreto que busca unificar el tratamiento de la retención en la fuente aplicada a los pagos electrónicos y con tarjetas, proponiendo una tarifa del 1,5% para las ventas de bienes y servicios canceladas a través de Bre-B, billeteras digitales como Nequi y Daviplata, transferencias inmediatas, PSE, códigos QR y tarjetas virtuales.

Leer artículo

Proyecto de decreto Reglamentaría la unificación de la tarifa de retención en la fuente para pagos electrónicos y pagos con tarjetas.

Por el cual se modifican los artículos 1.3.2.1.2., 1.3.2.1.7. y 1.3.2.1.8. del Capítulo 1 del Título 2 de la Parte 3 del Libro 1 del Decreto 1625 de 2016 Único Reglamentario en Materia Tributaria en lo relacionado con la eliminación del tratamiento diferente en la tarifa de retención en la fuente entre los pagos electrónicos y los pagos realizados con tarjetas de crédito o débito.

Leer artículo

Mintrabajo explicó lineamientos sobre jornada laboral, horas extras y descansos de la reforma laboral.

El Ministerio del Trabajo (Mintrabajo) expidió la Circular Externa 101 del 22 de septiembre de 2025, la cual orienta a empleadores y trabajadores sobre la correcta aplicación de la Ley 2466 de 2025*, conocida como la reforma laboral. El objetivo de dicha circular es facilitar la interpretación normativa, proteger derechos laborales y orientar a empleadores, trabajadores y sindicatos para asegurar el cumplimiento efectivo de la reforma.

Leer artículo

Inversión en ciberseguridad: cuota de eficiencia y reputación para las empresas.

En un país donde las pérdidas por ciberataques superaron los 800 millones de dólares en 2024, según el Centro Cibernético de la Policía Nacional, la ciberseguridad ha dejado de ser una línea de defensa para convertirse en un motor de productividad y crecimiento empresarial. Hoy, las compañías colombianas que invierten en estrategias preventivas logran ser hasta 75% más eficientes, reducen incidentes críticos mediante automatización e inteligencia artificial, y alcanzan ahorros de hasta 900.000 dólares por año.

Leer artículo

Debe acabar la incertidumbre de las pensiones.

El país económico experimenta un limbo en su sistema de pensiones sin precedentes. El Gobierno Nacional reformó -a través del Congreso- el régimen como los colombianos obtienen una pensión y logran la anhelada jubilación, pero durante el trámite los representantes a la Cámara cometieron varios errores en el procedimiento y aprobaron el proyecto con fallas garrafales demandadas ante la Corte Constitucional, que para subsanar los errores, les devolvió el trámite, no obstante, recurrieron en sus vicios de hacer todo a la carrera, lo que tiene al sistema pensional colombiano en un limbo muy dañino para todos, especialmente para los fondos privados de pensiones, la adecuación institucional de Colpensiones y las nacientes Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual, Accai, que se encargarán de administrar los ahorros para la pensión de quienes cotizan por encima de un determinado ingreso.

Leer artículo

Resolucion unica 000227 en materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria

La DIAN expidió la Resolución Única en Materia Tributaria, Aduanera y Cambiaria 000227 con el fin de “unificar, simplificar y racionalizar la normativa vigente, facilitando su interpretación, aplicación y consulta”. Desde el punto de vista tributario compila disposiciones sobre RUT, declaración de impuestos, facturación electrónica, información exógena y otros procesos, dejando pendientes las secciones aduaneras y cambiarias que se incorporarán después. Esta resolución entra en vigor el 26 de septiembre de 2025.

Leer artículo

Más de 60 países firman tratado de la ONU contra la ciberdelincuencia, pese a críticas.

Más de 60 países firmaron en Vietnam un tratado de la ONU contra la ciberdelincuencia, a pesar de la oposición de un grupo de empresas tecnológicas y organizaciones de derechos humanos que advierten del aumento de la vigilancia estatal. El nuevo marco jurídico mundial tiene por objeto reforzar la cooperación internacional para luchar contra los delitos digitales, desde la pornografía infantil hasta las estafas cibernéticas transnacionales y el lavado de dinero. El acuerdo entrará en vigor una vez que sea ratificado por los Estados que lo rubricaron este sábado.

Leer artículo

Ya entró en vigencia: los 7 cambios de la reforma laboral obligatorios para las empresas.

El Ministerio de Trabajo compartió a través de sus redes sociales un video explicativo sobre los cambios que trae la Ley 2466 de 2025, conocida como la reforma laboral, que ya entró en vigencia y que las empresas deben cumplir de manera obligatoria. El Ministerio de Trabajo enfatiza que estas disposiciones ya están en vigor y su cumplimiento es obligatorio para todos los empleadores del país. Las empresas deben ajustar sus procesos de contratación y gestión del talento humano a las nuevas reglas establecidas en la normativa.

Leer artículo

Empresas colombianas priorizan la transformación y la tecnología.

Los líderes empresariales del país apuestan por la reinvención y la inteligencia artificial como motores de competitividad.

Mientras que la mayoría de los países de la región prioriza la eficiencia operativa como respuesta a la incertidumbre, los ejecutivos colombianos están apostando por la reinvención del negocio y la adopción tecnológica como herramientas para garantizar crecimiento sostenible. Según el estudio Desafíos y Tendencias de EY, el 33% de los líderes ubica la transformación del negocio como su principal prioridad, seguida de la digital (32%) y la expansión de mercado (30%).

Leer artículo

Gobierno prepara nueva retención del 1,5% a pagos digitales con Bre-B y transferencias.

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que equipara la retención en la fuente de pagos electrónicos con la de las tarjetas, una medida que busca “nivelar la cancha” pero que podría enfriar la adopción de medios de pago digitales y golpear a pequeños comercios.

El Ministerio de Hacienda de Colombia publicó para comentarios un borrador de decreto que busca unificar el tratamiento de la retención en la fuente aplicada a los pagos electrónicos y con tarjetas, proponiendo una tarifa del 1,5% para las ventas de bienes y servicios canceladas a través de Bre-B, billeteras digitales como Nequi y Daviplata, transferencias inmediatas, PSE, códigos QR y tarjetas virtuales.

Leer artículo
  •  
  • Sí, brindamos orientación fiscal permanente para asegurar el cumplimiento de obligaciones y optimización tributaria.
  • Ofrecemos análisis financieros básicos, interpretación de estados financieros y apoyo en la toma de decisiones.
  • Ofrecemos asesoría especializada en el ámbito fiscal, laboral y corporativo.
  • Emitimos una factura mensual, de acuerdo con la propuesta de servicios acordada.
  • Contamos con facturación flexible en función del volumen y movimientos de la compañía
  • Utilizamos software de aliado estratégico, que cuenta con constante actualización y mejora del proceso contable, o prestamos el servicio haciendo uso del sistema contable que el cliente prefiera.
  • Integración con sistemas para recepción, validación de documentos y registro automático en el aplicativo contable.
  • Establecemos con nuestros clientes un cronograma de cierre contable y tributario mensual y anual, ajustado a la necesidad de reporte de la Compañía. Estos tiempos se establecen para que la información sea enviada a la Gerencia al menos dos días antes de cada vencimiento.
  • Hacemos monitoreo semanal de cumplimiento de los acuerdos y la entrega de información por parte del cliente.
  • Apoyamos a pequeñas y medianas empresas que requieren organización contable y cumplimiento fiscal.
  • Brindamos soluciones escalables a negocios en expansión que necesitan procesos contables sólidos.
  • Atendemos compañías locales y subsidiarias de empresas internacionales con operaciones en el país.
  • Tenemos experiencia en industrias y sector comercio, servicios, tecnología, hotelería, construcción, salud, entre otros.
  • Seguimos de forma continua las actualizaciones de normativas contables, fiscales y laborales a nivel local y nacional.
  • Nuestro equipo se capacita regularmente para aplicar correctamente los cambios normativos.
  • Adaptamos nuestros procedimientos y herramientas en cuanto una nueva norma entra en vigor.
  • Informamos al cliente oportunamente sobre los cambios que impactan su operación.
  • Aseguramos que los informes, declaraciones y registros se ajusten siempre a la normativa vigente.
  • Provisión de impuesto de renta.
  • Planeación tributaria.
  • Elaboración declaración de renta.
  • Devolución de saldos a favor ante la Dian.
  • Acompañamiento en procesos de fiscalización.
  • Elaboración informes entidades de control
  • Tendrás un equipo de trabajo conformado por Líder Contable y Analista Contable designados como punto de contacto principal para tu empresa. 
  • Además, contarás con el respaldo de un Director Contable y un Coordinador Contable que supervisan la calidad del servicio y resuelven casos especiales.
  • Mantenemos una relación cercana y proactiva para responder a tus consultas y necesidades.
  • Antes de presentar la propuesta y recibir la información del cliente, suscribimos un acuerdo de confidencialidad entre las partes.
  • Solo personal autorizado accede a la información de cada uno de nuestros clientes.
  • Suscribimos acuerdos de confidencialidad con todos nuestros colaboradores.
  • Contamos con estrictas medidas de seguridad de información para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma.
  • Nos ajustamos a las normativas vigentes en protección de datos.
  • Revisamos y mejoramos constantemente nuestras medidas de seguridad.
  • RUT y Cámara de comercio.
  • Políticas contables vigentes.
  • Detalle movimiento contable, incluyendo facturas de venta, facturas de proveedores, recibos de caja, comprobantes de egreso, notas de contabilidad, etc.
  • Movimientos bancarios, extractos mensuales y cuentas asociadas.
  • En caso de tener empleados, incluir datos laborales, contratos firmados entre las partes, afiliaciones, planillas de nómina y seguridad social.
  • Impuestos presentados de los últimos dos años junto con sus recibos de pago.
  • Estados financieros de los últimos tres años de operación con sus anexos, para continuidad contable.
  • Declaración de renta de los años que aún no estén en firme con sus anexos.
  • Anexos medios magnéticos de los últimos 2 años.
  • Reportes de Superintendencia de Sociedades de los últimos 2 años.
  • Actas de Junta de Directiva o Asamblea de Accionistas.
  • Impuestos nacionales, distritales y municipales.
  • Documentos Electrónicos de acuerdo con la normatividad vigente (Facturación, Nomina, Documentos Soporte). 
  • Nómina y seguridad social.
  • Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales y anexos Financieros mensuales, (Facturación, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Activos Fijos y los demás requeridos de acuerdo con la operación del cliente).
  • Estados Financieros Individuales y Consolidados de acuerdo con la periodicidad establecida por los estatutos de la compañía.
  • Reportes financieros a la medida para toma de decisiones gerenciales.
  • Apoyo en auditorías o inspecciones de entidades de control (DIAN, Superintendencia de Sociedades, Secretarias de Hacienda, UGPP entre otros).