ENTÉRATE DE LAS NOVEDADES

Alcaldía de Bogotá modificaría tarifas del impuesto predial e ICA

La Alcaldía de Bogotá radicó ante el Concejo Distrital el Proyecto de Acuerdo No. 767 de 2025*, con el cual propone establecer un régimen especial de incentivos tributarios para promover la generación de empleo formal, la inversión estratégica y la construcción de vivienda en la ciudad.Salud bajo su control. De concretarse esa transformación, la Adres se encargará de realizar 350.000 transacciones anuales y a manejar recursos por $90 billones al año.

Leer artículo

Así es el nuevo decreto del Ministerio de Salud que le da plenos poderes a la Adres.

El Ministerio de Salud expidió el decreto 0858 de 2025, mediante el cual se establece un modelo de salud preventivo, predictivo y resolutivo. La financiación saldrá de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, Adres, sumados a los del Sistema General de Participaciones y el Presupuesto. Así se materializa una de las metas de la reforma: sumar responsabilidades financieras a la Adres.

En los esfuerzos por aprobar la reforma de salud, que todavía está en curso, se habló sobre los superpoderes de esta entidad. Estas capacidades establecidas en el proyecto que adelanta su trámite en el Senado, significan que la organización se encargaría directamente de los pagos y que se establecería un Fondo Único de Salud bajo su control. De concretarse esa transformación, la Adres se encargará de realizar 350.000 transacciones anuales y a manejar recursos por $90 billones al año.

Leer artículo

¿Por qué algunos jueces niegan el mérito ejecutivo de la factura electrónica?

La expansión del sistema de facturación electrónica en Colombia ha traído consigo nuevas exigencias técnicas y fiscales para los contribuyentes. Sin embargo, también ha generado desacuerdos en sede judicial sobre su valor como título ejecutivo, especialmente por la confusión entre las normas comerciales que rigen la existencia del título valor y los requisitos tributarios asociados a su deducibilidad o trazabilidad.
En este contexto, se han presentado decisiones judiciales que condicionan el mérito ejecutivo de la factura electrónica a su registro en Radian o a la existencia de eventos electrónicos, desconociendo que dichas exigencias provienen del régimen tributario y no alteran la validez comercial del documento.

Leer artículo

¡Congresistas tienen la palabra en impuestos! El Gobierno se ha lanzado al agua con más impuestos que le financien un presupuesto de $556,9 billones, el más alto de la historia, justo para el fin de una gestión que no ejecuta.

Fiel a su promesa, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, dio a conocer durante la última semana de julio, a un año de terminar este mandato, el Presupuesto General para 2026, con el anuncio de que llevará en su interior otra reforma tributaria, la segunda de esta administración por un monto que supera $26 billones. Como siempre, el proyecto de ley será radicado con todos los pormenores en la comisión económica de la Cámara de Representantes, una corporación que ha dado muestra de afinidad con el Gobierno Nacional en todas sus iniciativas, por tanto, no tendría mayores problemas con ponerle más impuestos a los contribuyentes.

Leer artículo

Mintrabajo descarta salarios en criptomonedas como forma legal de remuneración.

El Ministerio del Trabajo respondió a una consulta sobre la posibilidad de pagar salarios con activos virtuales como criptomonedas. En su concepto, la cartera explicó que, según el Código Sustantivo del Trabajo, el salario debe pagarse en moneda legal colombiana y actualmente no existe ninguna normativa laboral que autorice el uso de criptomonedas como medio de pago de salarios.

Leer artículo

Crean sello oficial para productos de empresas familiares.

Se expidió una norma que establece el “Sello hecho en familia” como mecanismo para fomentar la creación y consolidación de empresas conformadas por miembros de un mismo núcleo familiar. Esta herramienta busca posicionar a la familia como unidad productiva dentro del desarrollo económico del país, garantizando su reconocimiento en el mercado mediante un distintivo oficial respaldado por campañas de sensibilización en todos los niveles de gobierno.

Leer artículo

Estados Unidos anunció sus nuevos aranceles, pero le mantuvo tasa de 10% a Colombia

«Estados Unidos dio a conocer que mantendrá los aranceles de 10% a Colombia a partir del 7 de agosto. El país no hizo parte de la tabla que se reveló en el decreto, con lo cual quedó excluido de la imposición arancelaria.
La exclusión obedece a varios factores. AmCham explicó que Colombia no ha sido clasificada como nación en proceso de negociación o con compromisos sustanciales en materia de defensa o seguridad nacional con Estados Unidos. Además, no se han registrado avances significativos en reciprocidad arancelaria ni en alineación estratégica bilateral. Aunque no figura como país transgresor, lo que evita sanciones, tampoco es beneficiaria de un tratamiento especial.»

Leer artículo

Reforma tributaria: ¿por qué heredar una vivienda podría ser más costoso?.

La legislación colombiana establece que son ganancias ocasionales las herencias, legados, donaciones. Hoy en día, estas pagan una tarifa de 15%, es decir, si un contribuyente recibe una herencia tendrá que declararlo como ganancia ocasional a esta tasa luego de restar la parte libre de este impuesto.

Actualmente, están exentas del impuesto de ganancia ocasional las primeras 13.000 UVT del valor de una vivienda, es decir, cerca de $647,3 millones a 2025. No obstante, el artículo 21 de la reforma tributaria plantea ajustar ese monto, para que el mismo no supere el valor máximo fijado para la Vivienda de Interés Social (VIS).

Leer artículo

Minsalud aclara reglas sobre aportes de aprendices al sistema de seguridad social.

El Ministerio de Salud le aclaró a los operadores de información de la Planilla integrada de liquidación de aportes (Pila) las directrices para aplicar el artículo 21 de la Ley 2466/25 (reforma laboral) sobre el pago de aportes de los aprendices al sistema de seguridad social integral. Según lo establecido por la entidad, en la etapa lectiva el empleador debe cubrir los aportes en salud y riesgos laborales, mientras que en la fase productiva o de formación dual los aprendices estarán afiliados a salud, pensiones y riesgos laborales como trabajadores dependientes.

Leer artículo

Mintrabajo deja en firme esquema de cotización flexible para trabajadores dependientes.

Con la emisión de la Circular 003 del 1 de septiembre de 2025, el Ministerio de Trabajo dejó en firme el esquema que permite a los trabajadores dependientes que devenguen menos de un salario mínimo cotizar a la seguridad social con pagos flexibles. La medida posibilita que este grupo poblacional realice sus aportes a pensión, riesgos laborales y a la caja de compensación familiar por periodos inferiores a un mes.

Leer artículo

DIAN socializó la nueva regulación de la actividad cambiaria en Colombia

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) realizó una jornada de socialización con más de 700 personas, en formato hibrido (presencial y virtual), sobre las novedades de la Resolución 210 de 2025, la cual actualizó la regulación de venta profesional de divisas en Colombia. Esta norma introdujo nuevas disposiciones sobre la actividad cambiaria y reforzó los lineamientos del Sistema de Administración de Riesgos (SARLAFT/FPADM), con el objetivo de prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, fortaleciendo la seguridad y transparencia en dicha actividad.

Leer artículo
  •  
  • Sí, brindamos orientación fiscal permanente para asegurar el cumplimiento de obligaciones y optimización tributaria.
  • Ofrecemos análisis financieros básicos, interpretación de estados financieros y apoyo en la toma de decisiones.
  • Ofrecemos asesoría especializada en el ámbito fiscal, laboral y corporativo.
  • Emitimos una factura mensual, de acuerdo con la propuesta de servicios acordada.
  • Contamos con facturación flexible en función del volumen y movimientos de la compañía
  • Utilizamos software de aliado estratégico, que cuenta con constante actualización y mejora del proceso contable, o prestamos el servicio haciendo uso del sistema contable que el cliente prefiera.
  • Integración con sistemas para recepción, validación de documentos y registro automático en el aplicativo contable.
  • Establecemos con nuestros clientes un cronograma de cierre contable y tributario mensual y anual, ajustado a la necesidad de reporte de la Compañía. Estos tiempos se establecen para que la información sea enviada a la Gerencia al menos dos días antes de cada vencimiento.
  • Hacemos monitoreo semanal de cumplimiento de los acuerdos y la entrega de información por parte del cliente.
  • Apoyamos a pequeñas y medianas empresas que requieren organización contable y cumplimiento fiscal.
  • Brindamos soluciones escalables a negocios en expansión que necesitan procesos contables sólidos.
  • Atendemos compañías locales y subsidiarias de empresas internacionales con operaciones en el país.
  • Tenemos experiencia en industrias y sector comercio, servicios, tecnología, hotelería, construcción, salud, entre otros.
  • Seguimos de forma continua las actualizaciones de normativas contables, fiscales y laborales a nivel local y nacional.
  • Nuestro equipo se capacita regularmente para aplicar correctamente los cambios normativos.
  • Adaptamos nuestros procedimientos y herramientas en cuanto una nueva norma entra en vigor.
  • Informamos al cliente oportunamente sobre los cambios que impactan su operación.
  • Aseguramos que los informes, declaraciones y registros se ajusten siempre a la normativa vigente.
  • Provisión de impuesto de renta.
  • Planeación tributaria.
  • Elaboración declaración de renta.
  • Devolución de saldos a favor ante la Dian.
  • Acompañamiento en procesos de fiscalización.
  • Elaboración informes entidades de control
  • Tendrás un equipo de trabajo conformado por Líder Contable y Analista Contable designados como punto de contacto principal para tu empresa. 
  • Además, contarás con el respaldo de un Director Contable y un Coordinador Contable que supervisan la calidad del servicio y resuelven casos especiales.
  • Mantenemos una relación cercana y proactiva para responder a tus consultas y necesidades.
  • Antes de presentar la propuesta y recibir la información del cliente, suscribimos un acuerdo de confidencialidad entre las partes.
  • Solo personal autorizado accede a la información de cada uno de nuestros clientes.
  • Suscribimos acuerdos de confidencialidad con todos nuestros colaboradores.
  • Contamos con estrictas medidas de seguridad de información para salvaguardar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la misma.
  • Nos ajustamos a las normativas vigentes en protección de datos.
  • Revisamos y mejoramos constantemente nuestras medidas de seguridad.
  • RUT y Cámara de comercio.
  • Políticas contables vigentes.
  • Detalle movimiento contable, incluyendo facturas de venta, facturas de proveedores, recibos de caja, comprobantes de egreso, notas de contabilidad, etc.
  • Movimientos bancarios, extractos mensuales y cuentas asociadas.
  • En caso de tener empleados, incluir datos laborales, contratos firmados entre las partes, afiliaciones, planillas de nómina y seguridad social.
  • Impuestos presentados de los últimos dos años junto con sus recibos de pago.
  • Estados financieros de los últimos tres años de operación con sus anexos, para continuidad contable.
  • Declaración de renta de los años que aún no estén en firme con sus anexos.
  • Anexos medios magnéticos de los últimos 2 años.
  • Reportes de Superintendencia de Sociedades de los últimos 2 años.
  • Actas de Junta de Directiva o Asamblea de Accionistas.
  • Impuestos nacionales, distritales y municipales.
  • Documentos Electrónicos de acuerdo con la normatividad vigente (Facturación, Nomina, Documentos Soporte). 
  • Nómina y seguridad social.
  • Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales y anexos Financieros mensuales, (Facturación, Cuentas por Pagar, Cuentas por Cobrar, Inventarios, Activos Fijos y los demás requeridos de acuerdo con la operación del cliente).
  • Estados Financieros Individuales y Consolidados de acuerdo con la periodicidad establecida por los estatutos de la compañía.
  • Reportes financieros a la medida para toma de decisiones gerenciales.
  • Apoyo en auditorías o inspecciones de entidades de control (DIAN, Superintendencia de Sociedades, Secretarias de Hacienda, UGPP entre otros).